El Plan de Acción de la Política de Participación Social en Salud (PPSS) 2022 de la E.S.E. Hospital Regional Occidente establece estrategias para fortalecer la participación comunitaria en la gestión de la salud.
Ejes estratégicos y acciones destacadas:
- Fortalecimiento Institucional:
- Asignar recursos financieros para fortalecer el talento humano dedicado a la gestión de la PPSS.
- Incluir temas de participación social en el plan de capacitación del personal de la ESE.
- Gestionar formación comunitaria en control social en salud.
- Incorporar enfoques diferenciales en los programas de salud.
- Empoderamiento de la Ciudadanía y Organizaciones Sociales en Salud:
- Crear estrategias pedagógicas para cualificar a los ciudadanos en procesos de participación y derechos en salud.
- Establecer incentivos que promuevan la participación social y comunitaria.
- Impulsar el uso de tecnologías de información en las organizaciones sociales en salud.
- Fortalecer estrategias de comunicación que visibilicen los procesos participativos.
- Promover convocatorias que reconozcan las dinámicas territoriales y comunitarias en salud.
- Gestionar recursos para financiar iniciativas comunitarias que incidan en políticas de salud.
- Impulso de la Cultura de la Salud:
- Definir e implementar estrategias de formación para fortalecer la salud pública en concertación con las comunidades.
- Diseñar estrategias de comunicación para promover una cultura de bienestar y salud con perspectiva comunitaria.
- Promover programas de formación de formadores comunitarios en salud pública con enfoque de derecho diferencial y de género.
- Conformar y/o consolidar mecanismos para que la ciudadanía participe y se apropie de los programas de promoción y prevención.
- Control Social en Salud:
- Mejorar el acceso a la información para la ciudadanía ampliando los canales de comunicación institucionales.
- Posicionar el control social como elemento básico de la democracia y la transparencia en salud, reconociendo a veedores y sus redes.
- Implementar mecanismos que fortalezcan la participación ciudadana en el análisis de información para un manejo transparente de los recursos públicos.
- Definir e implementar estrategias de formación dirigidas a funcionarios y ciudadanía para promover el control social en las instituciones de salud.
- Gestión y Garantía en Salud con Participación en el Proceso de Decisión:
- Diseñar y desarrollar metodologías de planificación y presupuestación participativa que permitan a la población incidir en la identificación, priorización y solución de problemas de salud.
- Implementar dispositivos que faciliten la participación ciudadana en la gestión del sector salud a nivel territorial e institucional.
- Fortalecer los escenarios de participación en la toma de decisiones en salud.
Este plan busca empoderar a la comunidad, promover la transparencia y mejorar la calidad de los servicios de salud a través de una participación activa y efectiva de los ciudadanos en la gestión sanitaria.