“Socialización de Derechos y Deberes 2022” detalla los derechos y deberes de los usuarios en el ámbito de la atención en salud.
Derechos de los usuarios:
- Elección libre: Seleccionar al médico y a los profesionales de la salud, así como a las instituciones que brindan la atención requerida, dentro de los recursos disponibles en el país.
- Comunicación clara: Recibir información completa y comprensible sobre su enfermedad, procedimientos, tratamientos, pronósticos y riesgos, adecuada a sus condiciones psicológicas y culturales.
- Consentimiento informado: Otorgar o rechazar su consentimiento para procedimientos médicos, dejando constancia escrita de su decisión.
- Trato digno: Ser respetado en sus creencias, costumbres y opiniones personales relacionadas con su enfermedad.
- Confidencialidad: Garantía de que la información de su historia clínica sea tratada de manera confidencial y solo accesible con su autorización.
- Asistencia médica adecuada: Recibir la mejor atención médica disponible durante todo el proceso de la enfermedad, respetando sus deseos en casos de enfermedades irreversibles.
- Información sobre costos: Revisar y recibir explicaciones acerca de los costos por los servicios obtenidos, sin que en casos de emergencia se condicionen los servicios al pago anticipado.
- Apoyo espiritual: Recibir o rechazar apoyo espiritual o moral, independientemente del culto religioso que profese.
- Participación en investigaciones: Decidir libremente sobre su participación en investigaciones realizadas por personal calificado, estando informado sobre los objetivos, métodos, beneficios, riesgos e incomodidades posibles.
- Donación de órganos: Aceptar o rechazar la donación de sus órganos para trasplantes.
- Muerte digna: Permitir que el proceso de muerte siga su curso natural en la fase terminal de enfermedades, respetando su voluntad.
Deberes de los usuarios:
- Afiliación al sistema de seguridad social en salud: Estar afiliado y cumplir con los pagos obligatorios y lo no cubierto.
- Conocimiento de la normatividad: Conocer y cumplir las normas vigentes del sistema de seguridad social en salud.
- Cumplimiento de normas institucionales: Seguir las normas, reglamentos e instrucciones de la institución y del equipo de salud.
- Uso racional de los servicios: Utilizar de manera oportuna y racional los servicios a los que tiene derecho, según el Plan Obligatorio de Salud (POS).
- Respeto al personal y otros pacientes: Tratar con dignidad y respeto al personal que lo atiende y a otros pacientes y sus familias.
- Seguimiento de indicaciones médicas: Seguir las indicaciones dadas por los profesionales de la salud.
- Participación activa en el tratamiento: Involucrarse activamente en el tratamiento y cuidados previstos por el equipo de salud.
Este documento busca promover una relación armoniosa y responsable entre los usuarios y el personal de salud, garantizando una atención de calidad y el respeto mutuo.